Localización: C/ Blas Infante

Construido en el año 1910 por Aníbal González, el arquitecto de la Plaza de España de Sevilla y padre del regionalismo andaluz, el Mercado de Abastos, es un importante edificio dentro de la obra de este arquitecto andaluz. Se trata, en definitiva, de un bello inmueble caracterizado por unos pocos elementos repetidos hasta el infinito. Su planta es de forma poligonal de seis lados, aunque en realidad es un gran rectángulo con dos de sus lados achaflanados. Está limitado por un muro de cerramiento de gran altura y dispone de cuatro portadas y numerosas ventanas provistas de persianas construidas de ladrillos para una perfecta ventilación del recinto. La puerta principal, situada en el lado oriental, se halla dividida en tres partes por medio de dos columnas de mármol, cada parte tiene cerramiento independiente gracias a una verja de hierro forjado de líneas sencillas. El interior está constituido por naves adosadas a los muros laterales y por una nave central aislada. Estas naves contienen los puestos de venta. El pavimento es de cemento y la cubierta de teja plana sobre bovedilla de ladrillo, armadura y soporte de hierro. La plaza aledaña guarda consonancia de estilo con el practicado por el arquitecto Aníbal González. El recurso ofrece el mismo uso para el que fue concebido, es decir, mercado, y su estado de conservación es bueno.

Deja una respuesta