1328099038_grandeLa Algaba es canjeada por Medina Sidonia a don Juan de Guzmán y Torres, que fue el primer señor de La Algaba. Este señorío estuvo vinculado a los Guzmanes durante cinco generaciones hasta que en 1.565 Felipe II lo convierte en marquesado.

I) Don Juan de Guzmán.
Hijo de Don Luis González de Guzmán, Maestre de Calatrava y de doña Inés de Torres o Tous.
Instalado en tierras sevillanas por 1440, cuando cambia al conde de Niebla, Medina Sidonia, que el rey le había concedido, por La Algaba, Alaraz y el Vado de las Estacas.
Mejoró sustancialmente estas posesiones, situadas en la fértil ribera del Guadalquivir, constituyendo la base de una sólida fortuna, que aumentó merced a sus actividades comerciales con Flandes. Tenía además importantes ingresos sobre las rentas reales que en 1447 ascendían a 65.000 maravedíes.
Aliado con la Casa de Niebla en sus luchas contra la de Arcos. En 1468 sostenía 200 hombres de armas en servicio de los Guzmán.
En 1473 en dichas guerras, Don Rodrigo Ponce de León intentó arrebatarle La Algaba, fracasando en el intento.
Casado con doña Elvira de Guzmán y Aponte, hija de Don Alonso de Guzmán y de doña Maria de Aponte.

Hijo:

II) Don Luis de Guzmán.
Veinticuatro de Sevilla. II Señor de La Algaba
El 2-4-1481 obtiene facultad de la reina Dña. Isabel para fundar mayorazgo, lo que realizó ese mismo año con La Algaba, Alaraz y El Vado de las Estacas, la isla de Ardiles y el palacio familiar en la collación de Omnium Sanctorum en Sevilla. En 1488 añadió el donadío de Albatán.
Todo este mayorazgo los estableció en su hijo primogénito Don Rodrigo.
Casó contra la voluntad de su padre, que lo expulsó de su casa, con Dña. Inés Ponce de León, hija de Don Juan Ponce de León, II Conde de Buendía.
Para ello rompió su compromiso con Da.Maria Manuel de Lando.

Hijo:

III) Don Rodrigo de Guzmán, III Señor de La Algaba
Casado con doña Leonor de Acuña. Llevó al matrimonio unas arras de 1.000 doblas de oro.
Ambos esposos testaron en 1523,y el 26-5-1526 agregaron al mayorazgo que poseían el cortijo del Tirado, en Salteras, la heredad y casas que la Reina Dña. Isabel dio a doña Leonor en casamiento, varios cortijos y olivares en Salteras, y casas en Sevilla en la calle Arrayán. El mismo día fundan un nuevo mayorazgo en su hijo Pedro.

Hijo:

IV)Don Pedro de Guzmán
Sus padres fundaron un Mayorazgo a su nombre el 26-5-1526 con 400.000 maravedíes de renta anual, a ser beneficiado a partir de la muerte de los primeros, los que debían obtenerse de la siguiente manera:
-200.000 maravedíes de juro anuales que tienen por privilegio de los reyes sobre las rentas de las alcabalas de distintas tierras en Sevilla.
-La hacienda de Matahijas en Guillena, estimada en 100.000 maravedíes, para que la goce hasta que su hermano mayor Don Rodrigo le dé dicha cantidad en renta y hacienda los que deberían integrarse al mayorazgo.
-Cincuenta cahíces de pan terciado en el donadío de Troya, en Utrera, estimados en 50.0000 maravedíes anuelas.
-15.000 maravedíes de renta anuales en la isla de Arnao, en La Algaba.
-Cinco cahíces de pan en el donadío del Caballete, en Guillena, valorado en 50.000 maravedíes anuales.

Todo esto valía 370 maravedíes, el resto se comprometían a entregarlo de sus rentas.
(Ref.:Rafael Sanchez Saús “Caballería y Linaje en la Sevilla Medieval” Cita. R.A.H.Salazar, M-62,fol.66 a 67v.)

Deja una respuesta