Localización: Plz. de España
El edificio del Ayuntamiento de La Rinconada responde en alzado a la tipología de las construcciones edilicias levantadas siguiendo el auge constructivo impulsado por la Exposición Universal celebrada en Sevilla en 1929. Consolidada, en la fachada, la estética regionalista por el evento de la “Exposición Universal”, los arquitectos recuperaron del pasado próximo aquellas estructuras arquitectónicas y los elementos decorativos que creyeron definían la auténtica estética andaluza. En ese sentido, la división en dos cuerpos de la fachada del Ayuntamiento se ciñe a estos principios regionalistas. En la planta baja, un atrio abierto hace de recepción del edificio. El espacio se consigue mediante dos columnas centrales de capitel compuesto y sobre las que se colocó un dado para conseguir más amplitud en el vano. Sobre éstos, unos pies de zapata, hoy pintados, otorgan un perfil mixtilíneo a los tres huecos que se abren a la calle. El interior de este atrio se decoró con la típica azulejería sevillana, que vería en ese momento un auténtico resurgir. El segundo cuerpo reinterpreta las propuestas renacentistas que tan influyentes se volverían en el regionalismo arquitectónico andaluz. Los cinco arcos que decoran el cuerpo noble del edificio se apoyan sobre columnas de castañetas y refuerzan su trazado con molduras decorativas. Un antepecho decorado con cajeados rectangulares y con jarrones cerámicos recoge en su centro el frontón potenciado en el que se ubica el tradicional reloj. El recurso se encuentra en uso como casa consistorial. Su interior ha sido renovado muy recientemente y nada tiene que ver con el aspecto externo. Su grado de conservación es bueno.